dissabte, 1 d’octubre del 2016

De la gota, la gotella

                                        

Autor: ABC redacción

La gotella es un envase que se le ocurrió a un joven inventor  al fijarse... en una gota. Rodrigo García se imaginó una gota artificial enorme que sirva para transportar agua y la hizo en tres pasos. 

Primero congela agua y la sumerge en dos recipientes: uno tiene calcio y otro, un extracto de algas..Cuando se descongela, se ha creado alrededor del la bota una película gelatinosa que mantiene el agua y que hasta se puede comer. De hecho, se inspira en la alta cocina. "La técnica de la esferificación se inventó a mediados del siglo pasado para crear huevas de caviar falsas. En los 90, Ferrán Adrià lo popularizó para la alta cocina", explica Rodrigo. Lo novedoso es que Rodrigo ha abierto una línea de investigación para usarlo como envase. 


Reducir el uso de plásticos es uno de los grandes retos ecológicos de nuestro tiempo. En España se consumen al día 51 millones de envases que tardarán entre 300 y 400 años en descomponerse. Al cabo del año, la cantidad de residuos en el mundo es increíble. Cada año se producen 100 millones de toneladas de plástico. Teniendo en cuenta que la población mundial pesa 300 millones de toneladas, cada año producimos un tercio de nuestro peso en plástico.

En mi opinión, creo que este tipo de avances ayudarán a mejorar al medio ambiente y la sostenibilidad de nuestro mundo. Aunque la inversión industrial para poder desarollar este proyecto supondría una complejidad tecnológica y así mismo una inversión económica impredecible.

Manuela Vallmayor, 1ºD

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada